¿Sabías que cada mes podrías estar recibiendo $65.041 pesos adicionales por cada hijo que tengas? Y si vives en Cundinamarca, necesitas saber esto:
¿Qué es el Subsidio Familiar y por qué te lo dan?
Imagínate que el gobierno te dice: «Oye, criar hijos es caro, así que te vamos a ayudar con dinero extra cada mes». Eso es básicamente el subsidio familiar. Es una suma de dinero que las cajas de compensación como Comfacundi te pagan mensualmente para ayudarte con los gastos de tu familia.
En palabras simples: si tienes personas a tu cargo (hijos, padres mayores, hermanos huérfanos), la caja de compensación te da dinero extra cada mes. Para 2025, este valor es de $65.041 pesos por cada beneficiario.
¿Quién puede recibir el subsidio familiar?
No todos pueden acceder a este beneficio. Tienes que cumplir con ciertos requisitos que son como una «lista de chequeo»:
Los requisitos básicos son:
- Ser trabajador dependiente
- Estar afiliado activamente a Comfacundi
- Trabajar mínimo 96 horas al mes
- Ganar máximo 4 salarios mínimos ($5.694.000 para 2025)
- Tener personas a cargo que califiquen para el subsidio
- Si entre tú y tu pareja ganan entre $5.694.000 y $8.541.000, solo quien tenga el salario más bajo recibirá el subsidio.
¿Cómo y cuándo cobrar tu subsidio?
El subsidio familiar está disponible el último día de cada mes. Puedes cobrarlo a través del portal transaccional de Comfacundi o directamente en sus oficinas.
Dato importante: Si no reclamas tu subsidio, prescribe (se pierde) después de 3 años. ¡Así que no dejes pasar el tiempo!
¿Quiénes son estas personas a cargo?
Aquí es donde se pone interesante. No cualquier persona cuenta, solo estas:
Hijos: Los menores de 18 años (ya sean tuyos biológicos, adoptivos, hijastros o naturales)
Hermanos huérfanos: Si tienes hermanos menores de 18 años que perdieron a sus padres y viven contigo
Padres mayores: Si tus papás tienen más de 60 años, no reciben pensión y dependen de ti
Personas con discapacidad: Hijos, padres o hermanos con discapacidad (sin importar la edad)
Casos especiales: Sobrinos o nietos si tienes la custodia legal.
El subsidio especial: cuando recibes el doble
Aquí viene una sorpresa que pocos conocen. Si alguna de las personas a tu cargo tiene discapacidad, no recibes los $65.041 normales, sino el doble: $130.082 por cada persona con discapacidad.
Subsidio solidaridad con el campo: el bonus del 15%
Si trabajas en agricultura, ganadería, caza o silvicultura, tienes un beneficio adicional. Tu cuota sube un 15%, llegando a $74.797 por beneficiario. Es la forma como el país apoya a quienes trabajan en el campo.
Los documentos que necesitas:
Dependiendo de tu situación, necesitarás diferentes documentos. ¡Pero tranquilo, es más fácil de lo que crees!
Para trabajadores solteros:
- Formulario de afiliación
- Copia de tu cédula ampliada al 150%
Para trabajadores con familia:
- Los mismos documentos anteriores
- Certificado de matrimonio o declaración de unión libre
- Registros civiles de nacimiento de tus hijos
- Certificados escolares (si tus hijos son mayores de 12 años)
Ten en cuenta esto:
- Las copias deben estar ampliadas al 150%
- Los certificados laborales no pueden tener más de 30 días
- Los certificados escolares se renuevan cada marzo
Subsidio simultáneo: cuando ambos cónyuges trabajan
Si tanto tú como tu pareja trabajan y están afiliados a cajas de compensación, ambos pueden recibir subsidio por los mismos hijos. El único requisito es que la suma de los dos salarios no supere los 4 salarios mínimos ($5.694.000).
Subsidio para cuidadores: el apoyo que necesitas
Si tu cónyuge se dedica a cuidar a una persona con discapacidad, también tiene derecho a recibir $65.041 mensuales. Es el reconocimiento a esa labor tan importante, pero a veces invisible.
Subsidio extraordinario: cuando ocurre lo inesperado
En caso de fallecimiento del trabajador o de un beneficiario, Comfacundi paga un subsidio especial equivalente a 12 meses de subsidio familiar. Es una ayuda en momentos difíciles.
Cómo afiliarte sin complicaciones
Comfacundi ha hecho el proceso más fácil. Puedes:
- Usar el portal transaccional online
- Enviar documentos por correo a afiliaciones.subsidio2@comfacundi.com.co
- Ir directamente a la oficina en la Calle 53 No. 10-39 piso 5 en Bogotá
Aquí puedes hacerlo sin complicación:
Afiliaciones para personas: Afíliate aquí
Afiliaciones para empresas: Afíliate como empresa
Consejos para no perder tu subsidio
- Actualiza tus datos: Cuando tus hijos cumplan 7 años, presenta la tarjeta de identidad. A los 18, la cédula.
- Renueva certificados: Los certificados escolares se renuevan cada marzo. Si tu hijo está en la universidad, también en septiembre.
- No dejes prescribir: Reclama tu subsidio antes de que se cumplan 3 años.
- Mantén tu afiliación activa: Trabaja mínimo 96 horas al mes.
El subsidio familiar de Comfacundi es un derecho que tienes como trabajador. No es un favor, es algo que te corresponde por ley. La caja de compensación está ahí para apoyarte en los gastos de tu familia, solo necesitas cumplir con los requisitos y mantener tus documentos al día.
Recuerda: cada mes que no reclamas tu subsidio, es dinero que pierdes. Y en tiempos donde cada peso cuenta, este beneficio puede hacer una gran diferencia en tu presupuesto familiar.
¿Quieres conocer todos los formularios exactos, fechas límite y requisitos específicos para tu caso particular? En https://comfacundi.com.co/personas/subsidio-familiar/ encuentras la información detallada que necesitas para no cometer ningún error.